Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

27.6 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Murcia cuenta ya con más plazas en pisos de uso turístico que en hoteles

    Un informe de Exceltur señala que en España la oferta de viviendas vacacionales creció un 17,5% en 2024, seis veces más que la subida del 2,9% en hoteles

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El número de plazas de viviendas de uso turístico de diez ciudades españolas, entre las que se encuentra Murcia, supera su oferta hotelera total, destacando Málaga, Valencia o Alicante, según un informe de Exceltur sobre las 25 ciudades con mayor volumen de plazas turísticas en 2024.

    En concreto, además de las ya mencionadas, las siete ciudades restantes son Sevilla, Granada, Córdoba, Las Palmas, Santander y Gijón.

    Además, la cifra de este tipo de vivienda se incrementa en todas las ciudades españolas con respecto a los niveles de 2023. Con subidas superiores al 15%, se sitúan Valencia (+30,2%), Madrid (+22,9%), Córdoba (+22,1%), Alicante (+21,8%), Málaga (+19,3%) y Sevilla (+17,4%).

    Por otro lado, teniendo en cuenta el ranking completo elaborado por el lobby turístico, el número de pisos vacacionales en España creció un 17,5% en comparación a 2023, hasta las 344.397 plazas, casi seis veces más que el aumento del 2,9% de las 404.914 en hoteles.

    Para Exceltur, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos autonómicos y locales para el control de pisos turísticos, ha señalado que «la realidad de los hechos refrenda la necesidad de incorporar nuevos instrumentos normativos que garantice que no se puedan comercializar estas viviendas que no cumplan las citadas normativas».

    Desde el hub también ha lamentado que el crecimiento de la oferta de plazas turísticas, derivado de la conversión de viviendas en alojamientos turísticos, ha tenido una notable incidencia en el aumento de la presión turística y la percepción social sobre el turismo a lo largo de 2024.

    En este sentido, el informe apunta que la presión turística en 2024, medida en pernoctaciones, alcanzó un total de 1.063,2 millones de noches entre enero y septiembre, sin alcanzar los máximos de 2017 (1.068,8 millones) y crece apenas un 5,5% frente a 2023. En esta cifra de 2024, las VUT explican el mayor aumento de este factor con un 51%.

    Por todo ello, desde Exceltur reconocen y valoran «muy positivamente» la aprobación y entrada en vigor del Real Decreto de Ventanilla Única Digital de Arrendamientos el pasado 2 de enero, aunque su aplicación será efectiva desde el 1 de julio.

    «Es un instrumento para favorecer que las plataformas digitales que intervienen en su intermediación no puedan publicitar anuncios de alquiler de viviendas turísticas que no cuenten con el preceptivo número de registro gestionado por el cuerpo de registradores de la propiedad», ha resaltado al respecto.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral