El nuevo modelo de transporte público de Murcia, anunciado desde la pasada legislatura, ha salido este lunes a licitación con un precio global de 731 millones de euros para los próximos diez años, de los que el Ayuntamiento aportará 303 millones, mientras que los 428 restantes los recibirá la futura concesionaria a través de la explotación del servicio.
Este nuevo modelo de transporte público, ha recordado el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, triplicará los recursos que se vienen destinando a este servicio, lo que permitirá ampliar y renovar la flota municipal, que llegará a los 168 autobuses, así como aumentar las líneas, hasta alcanzar las 70, y las frecuencias de paso, reduciendo los tiempos de espera.
Entre las novedades del nuevo sistema, se unificarán las tarifas en un bono único, tanto para el centro como para las pedanías, se crearán tarifas especiales para jóvenes y para niños (que viajarán gratis hasta los 7 años) y se digitalizarán los sistemas de pago y adquisición de billetes, simplificando el sistema de tarifario, que ahora cuenta con 20 precios diferentes y pasará a solo 7 tarifas.
Estos precios se van a fijar en una nueva ordenanza, todavía pendiente de aprobación, si bien Muñoz ha insistido en que se han diseñado a la baja. También se recupera el servicio nocturno con nueve líneas que conectarán el centro con las pedanías los fines de semana, y se pondrá en marcha un servicio de transporte a demanda en zonas rurales.
El servicio se articulará en torno a dos grande ejes: la Gran Vía y la avenida de La Fama, por las que discurrirán el grueso de los autobuses, y se crearán nueve intercambiadores para facilitar los transbordos, que serán gratuitos, tanto entre autobuses como entre el bus y el tranvía, en puntos clave como la plaza circular, la estación de ferrocarril de El Carmen, la plaza de Castilla, el entorno de la Arrixaca, el campus de Espinardo de la UMU, la Glorieta de España, la Alameda de Colón y el hospital Reina Sofía.
Se promoverá además la movilidad entre pedanías con siete líneas que conectarán las diferentes localidades sin necesidad de pasar por el centro de Murcia como hasta ahora.
Las empresas interesadas en prestar este servicio tienen un plazo de dos meses desde este lunes para presentar sus ofertas y, una vez adjudicado el contrato, tendrán un periodo de transición de nueve meses, por lo que el nuevo modelo de transporte no estará en servicio, al menos, hasta finales de 2026 o principios de 2027.
