La Unidad de Negocio de Reparaciones de Navantia en Cartagena cierra el año con resultados excepcionales, consolidando una trayectoria de crecimiento continuo por quinto año consecutivo. El astillero ha operado a plena capacidad durante todo 2025, y las previsiones apuntan a una continuidad de esta tendencia en el primer semestre de 2026.
Este éxito responde a una estrategia de modernización y excelencia operativa que ha posicionado a Navantia como referente en el sector naval, tanto en el ámbito militar como en el de embarcaciones de lujo.
La línea de negocio de Navantia Yachts ha alcanzado cifras récord, con 13 proyectos finalizados en 2025 y otros dos en curso desde 2024. Entre los trabajos más destacados se encuentran la pintura integral de un yate de 109 metros de eslora y la ampliación estructural de otro en seis metros, un proyecto de alta complejidad técnica culminado en junio.
Más de 2.000 profesionales han accedido a las instalaciones este año, incluyendo personal de la industria auxiliar y empleados de los propios clientes, según datos de la Oficina de Control de Accesos.
Navantia Reparaciones mantiene su firme compromiso con la Armada, habiendo completado en 2025 proyectos clave como la entrega del buque ‘Turia‘, la varada anual del BIO ‘Hespérides‘ y las intervenciones en los cazaminas ‘Tambre‘ y ‘Tajo‘.
Además, se ha trabajado en buques ubicados en el Arsenal, el muelle de la Curra y el muelle del Carbón, incluyendo las nuevas incorporaciones ‘A06-Ysabel’, ‘A07-Camino Español’, ‘A62-Cartagena’ e ‘Y129’.
Luis Miguel Rodríguez Tudanca, director de la Unidad de Reparaciones, destaca que «llevamos varios años batiendo récords de facturación anual, y este 2025 esperamos superar todas las previsiones. Es el resultado del esfuerzo, dedicación y profesionalidad de todo el equipo».
Navantia reafirma así su compromiso con la excelencia, la fidelización de sus clientes y la proyección internacional de Cartagena como centro estratégico de referencia en el sector naval.
