El proyecto Nitrosfera, impulsado por el Grupo Operativo de Nutrición Vegetal Sostenible (NUVES) y coordinado por Proexport, se aproxima a su fase de conclusiones tras tres años de ensayos centrados en mejorar la sostenibilidad de la nutrición de los cultivos hortícolas en la Región de Murcia.
“El objetivo ha sido desarrollar nuevas estrategias de fertilización que, cumpliendo con las restricciones de la Ley del Mar Menor y la Directiva de Nitratos, mantengan y mejoren la fertilidad de los suelos sin comprometer la competitividad de nuestras producciones, respondiendo además a las demandas de los consumidores. Ahora, estamos a punto de obtener las conclusiones”, afirma Abelardo Hernández, director técnico de Proexport y coordinador del proyecto.
Entre las principales innovaciones del proyecto destacan el uso de fertilizantes enriquecidos con microorganismos y aquellos con alto contenido en materia orgánica, con el fin de mejorar la productividad de los suelos agrarios.
Los ensayos se han llevado a cabo tanto en la finca experimental Tomás Ferro (La Palma, Cartagena), bajo la tutela de profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), como en parcelas comerciales de los productores participantes. “Aunque el nivel de control en una finca comercial es mucho menor que en Tomás Ferro, es un paso imprescindible. Para que una innovación tenga éxito, debe poder aplicarse en la realidad del sistema productivo”, subraya Hernández.
Como parte de la fase final del proyecto, los miembros productores han elaborado una serie de vídeos breves en los que explican sus motivaciones para participar y comparten los resultados preliminares. Manuel Marín, técnico de producción en Agromediterránea, destaca la importancia de equilibrar las extracciones de nutrientes con los aportes de fertilizantes para evitar el empobrecimiento del suelo. Por su parte, María José Soto, responsable de cultivo en el Grupo CFM, pone el foco en el papel clave de la materia orgánica para el desarrollo óptimo de las plantaciones.

En total, el grupo operativo ha publicado nueve vídeos que detallan los objetivos y trabajos realizados en el marco del proyecto NITROSFERA, disponibles en el canal de YouTube de Proexport.
El grupo operativo NUVES está constituido por los productores agrícolas Fruca Marketing, G’s España, Agromediterránea Hortofrutícola, Intercrop Ibérica, Grupo Hortofrutícola Murciana de Vegetales y Huerta Gama, todos ellos afincados en la Región, y cuenta con la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) como coordinador de los proyectos de innovación que desarrolla. Además, la Universidad Politécnica de Cartagena participa como la entidad de investigación que aporta el conocimiento y la base técnica para que estos proyectos alcancen sus objetivos. La financiación procede del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, si bien los medios son aportados por los productores participantes.