17.1 C
Murcia
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Más

    Pascual prevé facturar 100 M€ en 2027 a nivel internacional con foco en Centroamérica, África y Asia

    Tendrá fabrica en Filipinas en 2027 para crecer en Asia tras una inversión de 17 millones

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Pascual acelera su crecimiento a nivel internacional, donde prevé alcanzar una facturación de 100 millones de euros en 2027, coincidiendo con el cierre de su plan estratégico ‘Rumbo 24-27’ y con el foco puesto en crecer en países de Centroamérica, África y Asia.

    En concreto, la multinacional española estima cerrar con 70 millones de euros de facturación este año en su división internacional, impulsada por los proyectos de producción local en Guatemala, Filipinas y Marruecos.

    El director de Internacional de Pascual, Tomás Meléndez, ha explicado que en 2026 se prevé alcanzar unas ventas internacionales entre 82 y 84 millones de euros, para lograr el objetivo de los 100 millones de euros en 2027.

    «Hemos soñado en internacionalizarnos, tenemos el sueño de alcanzar los 100 millones y lo estamos consiguiendo. Sólo estamos en más de 60 países y nos quedan países para hacer cosas», ha explicado, al tiempo que prevé que el equipo internacional crezca y alcance entre los 100-120 empleados en 2027.

    De esta forma, Meléndez ha señalado que la internacionalización de Pascual llega de la mano de sus yogures, sobre todo los de larga vida, aunque también apuesta por bebidas vegetales y otros productos diferenciados. «Nuestra propuesta de valor es que la gente se lo pueda permitir, sea asequible, esté disponible y que esté rico», ha explicado, señalando que la compañía adapta las fórmulas y los sabores a los países en los que están presentes.

    Guatemala, Filipinas y Marruecos

    Por países, Pascual consolida su proyecto en Guatemala de la mano de Gracia Foods, la ‘joint venture’ con Corporación Castillo Hermanos, una compañía líder en bebidas en Centroamérica. El proyecto se articula en tres plataformas: Bifrutas de La Granja, que comenzó en 2023, yogures de larga vida y Vivesoy, que han iniciado su producción local en 2025 y donde ya es el segundo actor del mercado de bebidas vegetales con más del 12% de cuota de mercado.

    Así, la compañía prevé superar los cuatro millones de euros de facturación en este mercado en 2025, lo que supone crecer el doble que en 2024. Además de Guatemala, Gracia Foods opera en Honduras, El Salvador y Panamá, así como en el Caribe, donde Pascual ve «una posibilidad espectacular» y donde ya están empezando a «hacer cosas».

    Respecto a Filipinas, Pascual opera desde hace más de 13 años y lo hace a través de ABI Pascual Foods, la ‘joint venture’ creada en 2013 con Asia Brewery Inc. Desde 2023 también produce a nivel local y está trabajando en la puesta en marcha de una fábrica, que estará operativa en dos años tras una inversión de 17 millones de euros.

    La multinacional española también apuesta por Marruecos, donde llegó en 2024, para crecer en el Norte de África de la mano de socio AJP. La producción local de Bifrutas Tropical ha impulsado su presencia en el canal tradicional, que supone el 90% del mercado de distribución del país. «Hay mucho que hacer en Marruecos, es un país con grandes expectativas», ha reconocido.

    De esta manera, Pascual espera cerrar el año con 4,5 millones de euros de facturación, un 20% más que en 2024; mientras que la expectativa, a medio plazo, es alcanzar los 10 millones de euros en tres años con Bifrutas, bebidas vegetales Vivesoy y yogures de larga vida. Además, la compañía ha consolidado su presencia en el norte de África con la creación de Pascual Afrique Du Nord, una sociedad 100% de Pascual.

    «Todo el mundo dice que África es el futuro, pero nadie invierte en ella y algunas multinacionales están saliendo. Seguimos apostando allí, donde estamos en 28 países con socios locales y tenemos liderazgo en cinco de ellos», ha subrayado.

    Por otro lado, Pascual mantiene en pausa su proyecto en Angola debido a la alta inflación, la devaluación del kuanza, la contracción del consumo y la fuerte dependencia del petróleo del país. «El país atraviesa por un periodo complicado, pero en Pascual no abandonamos los países, cuando un país se hunde no salimos corriendo porque es un país rico con recursos naturales y tiene gente», ha asegurado Meléndez.

    Tras más de 25 años exportando a Angola, donde es la primera marca en yogures de larga vida, la producción local, iniciada en 2022, se ha ralentizado a la espera de un entorno más estable, aunque la demanda y la juventud de la población mantienen el potencial de futuro de este proyecto.

    Meléndez ha reconocido que en la hoja de ruta de la compañía hay «países emergentes» donde Pascual puede «contribuir en algo» como Laos, Vietnam, Jamaica, Cabo Verde, Centroamérica o el norte de África. «No hay límite, el límite lo estableceremos nosotros», ha asegurado.

    De esta forma, Pascual reconoce que su expansión internacional no pasa por los países del primer mundo, ya que su propuesto en valor no es tan importante para estos países, aunque sí que ve una oportunidad de negocio en Estados Unidos, después de que su socio en Centroamérica ha adquirido Harvest Hill Beverage Company, una de las empresas de zumo más grande, y ahí podría «haber una vía para hacer cosas».

    Por otro lado, el director de internacional de Pascual ha avanzado que la multinacional tiene «nuevos proyectos» y se encuentra en prospección en nuevos países para añadir dos nuevos mercados internacionales en 2027.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral