Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

25.4 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Principio de acuerdo entre la vasca Sidenor y Trilantic para adquirir el 29,7% de Talgo

    Los inversores precisan que se garantice la estabilidad de los 750 puestos de trabajo de la ferroviaria en Álava

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Jainaga, y del que forman parte el Gobierno vasco y las Fundaciones Vital y Bilbao Bizkaia Kutxa, ha alcanzado este viernes un principio de acuerdo con el fondo Trilantic para comprar el 29,77 % en el capital de Talgo.

    Aún se desconocen los detalles finales de estas acuerdo, que en cualquier caso, ha de ser notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Este principio de acuerdo se ha cerrado justamente el día en que acababa el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por Talgo.

    El acuerdo se produce después de que el Gobierno haya frenado al fondo publico polaco PFR, dueño del fabricante de material ferroviario Pesa, que tenía intención de presentar una opa por el cien por cien de la sociedad, tal como comunicó al mercado el pasado sábado.

    Tampoco la india Jupiter Wagons, que también había avanzado su intención de entrar en el fabricante español, ha presentado su oferta.

    La sociedad Clerbil (del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga,) acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, aspiran a controlar el 29,77 % de Pegaso.

    El Gobierno español ha apoyado a Sidenor desde el inicio de las negociaciones como la primera opción para entrar en el capital de Talgo y, en esa línea, lleva trabajando desde hace meses, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que defiende la necesidad de mantener la españolidad de Talgo.

    También el Gobierno vasco ha sido muy activo, con la entrada del fondo público Finkatuz y con la implicación de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital.

    La Fundación alavesa Vital Kutxa forma parte del consorcio vasco y aportará 20 millones de euros a la operación, según ha informado la entidad.

    Se trata de la primera operación industrial que realiza la Vital, la fundación bancaria procedente de la antigua caja de ahorros alavesa. La Vital, junto a sus ‘hermanas’ BBK vizcaína y Kutxa guipuzcona, son los únicos accionistas del banco Kutxabank, del que reciben sus dividendos.

    El presidente de Fundación Vital, Jon Urresti, ha explicado en un comunicado que en esta operación su objetivo ha sido mantener el arraigo de la empresa ferroviaria con la sociedad alavesa.

    La apuesta de Fundación Vital, ha detallado Urresti, ha estado condicionada por tres premisas: que la sede social y fiscal de Talgo se establezca en Álava, que se garantice la continuidad de los 750 puestos de trabajo de la planta alavesa de Rivabellosa y que se apueste por un desarrollo futuro de la empresa que genere nuevo empleo en el territorio alavés.

    El municipio alavés acoge la fábrica más grande de las dos con las que cuenta Talgo y, además de los 750 empleos directos genera cerca de 5.000 indirectos. «Su deslocalización hubiera supuesto un duro golpe para Álava y Euskadi», ha añadido Urresti.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral