El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este lunes un plan para elevar hasta 350 km/h la velocidad de operación en la red ferroviaria española de alta velocidad. El plan arrancará en la línea Madrid Barcelona, donde las obras de renovación comenzarán en breve con un horizonte de ejecución de tres años.
La mejora permitirá que el trayecto se complete en bastante menos de dos horas, al pasar de los 300 km/h actuales a los 350 km/h previstos. Con estas actuaciones, el viaje se acercará a un tiempo inferior al que se registra hoy, que ronda las dos horas y media. El ministro enmarcó el anuncio en lo que describió como «un nuevo punto de partida» para el transporte en España, acompañado de una previsión de 60.000 millones de euros en inversiones durante los próximos cuatro años.
El llamado plan AV350 introducirá nuevas traviesas aerodinámicas que reducen un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes al circular, evitando la proyección de balasto a altas velocidades. Puente explicó que estas piezas «permiten una velocidad un 12% superior con la misma carga aerodinámica», lo que supone que una circulación a 330 km/h con esta traviesa equivale, en términos reales, a 370 km/h con las condiciones actuales.
Nuevas conexiones y estación de alta velocidad en Parla
El plan contempla una conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona, evitando el paso por Atocha y liberando capacidad en el túnel que une ambas estaciones. Además, se construirá una nueva estación de alta velocidad en Parla, destinada a facilitar intercambios para viajeros procedentes de Andalucía sin necesidad de entrar en Madrid.
También se desarrollará un nuevo acceso a Barcelona desde Lleida mediante la estación de La Sagrera, sin pasar por Tarragona. El ministro señaló que con esta actuación se atiende una demanda recurrente de los usuarios de la línea y de Cataluña, al habilitar una conexión más directa.
El Gobierno prevé que con el aumento de velocidad se eleve la oferta de trenes, se reduzcan los tiempos de viaje y aumente el número de viajeros, al tratarse del medio de transporte con menor impacto ambiental. La estrategia busca incrementar frecuencias sin necesidad de construir nuevas líneas.
