18.1 C
Murcia
viernes, 10 de octubre de 2025
Más

    Renfe modernizará sus talleres de mantenimiento con 1.000 M€, incluyendo los de la Región

    El nuevo plan contempla más de 60 actuaciones en toda España y contempla hasta 12 nuevos talleres en zonas como Alcalá de Henares y Mataró

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Renfe ha anunciado que invertirá cerca de 1.000 millones de euros hasta 2030 en la construcción y modernización de sus talleres de mantenimiento, entre los que se incluye la Región de Murcia. En concreto, la medida contempla más de 60 actuaciones en todo el territorio peninsular que indirectamente permitirán tener más trenes disponibles porque se reducirá el tiempo de estancia en talleres.

    Así lo ha anunciado el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante la visita al nuevo taller de alta velocidad de la compañía pública en Fuencarral (Madrid) y para la que se destinará una inversiones de Renfe, que financiarán 10 talleres nuevos y otros 12 en estudio.

    El Plan Integral de Talleres y Mantenimiento de Renfe 2025-2030 se desarrollará al tiempo que, desde final de año, empiecen a llegar los 550 nuevos trenes que la operadora pública encargo en 2021 (con una inversión de 5.500 millones de euros), de los que 335 darán servicio a Cercanías.

    Seguidamente, la combinación del nuevo material rodante con este nuevo modelo de mantenimiento permitirá ofrecer un servicio público más eficiente, puntual y confortable para millones de usuarios, señalan fuentes de Renfe.

    El programa recoge una inversión de 420 millones de euros en talleres que ya están en ejecución o en fase de redacción de proyecto, y hasta 490 millones de euros adicionales en otros actualmente en estudio. A estas cantidades se suman 295,6 millones de euros destinados a la mejora de instalaciones industriales, de la que ya se ha ejecutado el 25%.

    Por otro lado, destacan además las actuaciones en los talleres de Cercanías Madrid en Aranjuez, Móstoles–El Soto y Fuencarral; los de Rodalies para Ripoll (Girona), Manresa, Sant Andreu o la ampliación de Vilanova i la Geltrú, los tres últimos en Barcelona.

    En el caso de Fuencarral se duplicará la capacidad actual de mantenimiento de trenes de ancho estándar y la inversión sumará unos 100 millones de euros para una nave de 18.900 metros cuadrados. Estará operativo antes de final de año.

    También recoge el Plan los proyectos para talleres de trenes de alta velocidad y mercancías en la Región de Murcia, Málaga, Santander y Valencia, además de nuevas bases en Almería, Irún (Guipúzcoa) y La Sagra (Toledo).

    Además, están en estudio y evaluación hasta 12 nuevos talleres en zonas como Alcalá de Henares, Parla, Las Matas, Mataró, Granollers, Blanes, Sant Vincenç de Calders, Sant Celoni, Sant Feliu de Buixalleu, Almería, Irún y Vicálvaro.

    Puente ha destacado que se trata de la mayor inversión en mantenimiento ferroviario en la historia de Renfe y es «uno de los compromisos industriales más relevantes del Gobierno en transporte público».

    Talleres para Cercanías, alta velocidad y mercancías

    En los próximos cinco años se llevarán nuevas actuaciones entre las que se incluyen los nuevos talleres para trenes de servicio público (OSP) en Cercanías Madrid, donde están en ejecución o proyecto el de Aranjuez, Móstoles–El Soto, además de otro en Fuencarral, con una inversión de 48 millones de euros y donde ya se está redactando el proyecto.

    En el caso de los nuevos talleres de OSP de Rodalies de Cataluña hay previstas inversiones por 100 millones de euros, algunos ya en proyecto o ejecución en Ripoll, Manresa, Sant Andreu o la ampliación de Vilanova i la Geltrú.

    En servicios comerciales, habrá ampliaciones o construcción de nuevos talleres en Murcia, Málaga, Santander y Valencia, además de nuevas bases en Almería, Irún y La Sagra para trenes de alta velocidad y mercancías.

    También se incluye la implantación de tres nuevos Centros Logísticos de Piezas de Parque en ubicaciones como La Sagra, Venta de Baños (Palencia) y Villaverde (Madrid), junto con la adaptación del taller de El Berrón (Asturias) para las piezas de trenes de ancho métrico. En total, el plan contempla actuaciones en el 85% de las instalaciones de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

    El ministro ha explicado que gracias a la reordenación y digitalización de los procesos los tiempos de estancia de los trenes en taller se reducirán un 30% «lo que significa más trenes disponibles, más puntualidad y un servicio más eficiente».

    Añadir que el nuevo modelo de mantenimiento de Renfe incorpora tecnologías con equipos de respaldo para evitar que el viajero sufra las consecuencias de la avería de un equipo o sistemas de monitorización en tiempo real para detectar posibles incidencias incluso antes de que se produzcan, han explicado fuentes de la filial de Ingeniería y Mantenimiento de Renfe.

    Asimismo, estas nuevas instalaciones Renfe podrá revisar los trenes en remoto y de forma automatizada y sin necesidad de trasladar los convoyes al taller, lo que reduce los tiempos de inmovilización y mejora la eficiencia del servicio.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral