Los sindicatos CCOO y UGT reclamaron este martes al Gobierno de Fernando López Miras que «deje de realizar contrataciones públicas a empresas sanitarias cuya negociación colectiva está bloqueada y sin calendario de reuniones para su renovación».
Ambos sindicatos denunciaron «la parálisis en las negociaciones del convenio de la Sanidad Privada, que dura ya 15 años».
A través de un comunicado recordaron que en la Región de Murcia continúan sin avances «la negociación del convenio colectivo de Establecimientos Colectivos, de Establecimientos Sanitarios, Hospitalización y Asistencia. Se trata de un convenio caducado en 2010 que afecta a unas 7.000 trabajadores».
Mismos salarios desde hace 15 años
Cabe destacar que los salarios de este sector llevan 15 años sin subir por lo que, en su mayoría se encuentran en el SMI. «La situación no tiene visos de avanzar por la postura intransigente de los negociadores de la parte patronal la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas Privadas«, criticaron, pese a las reuniones celebradas.
A juicio de Paqui Sánchez, secretaria general de UGT, “el Gobierno regional tiene que tomar decisiones ejemplarizantes ante el bloqueo crónico de la negociación colectiva y las empresas que maltratan a sus propios empleados, y que sea un aviso a navegantes para quienes se aprovechan de su posición ventajista para pagar menos a sus trabajadores”.
En este sentido, la secretaria general de CCOO, Teresa Fuentes, añadió que patronales, como la de hospitales privados, «quiere conseguir condiciones laborales peores que hace 15 años. Ante la incapacidad de avanzar, pedimos al Gobierno regional que corte los fondos públicos a empresas que precarizan a sus plantillas».
Ambos sindicatos han anunciado acciones en las puertas de los centros de trabajo de las plantillas afectadas por el convenio de Establecimientos Sanitarios privados, clínicas y hospitales, para informar a pacientes y usuarios de las condiciones de trabajo a las que están sometidas las plantillas, en detrimento de la calidad asistencial y laboral de las personas contratadas.