Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.8 C
Murcia
domingo, 31 de agosto de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    ‘Sorpasso’ de Orange a Telefónica como primer operador de telefonía móvil en España

    La fusión de Orange y MásMóvil también ha provocado que Digi haya ascendido un puesto, hasta la cuarta posición, detrás de Vodafone, detalla la CNMC

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Orange es el principal operador de telefonía móvil en España y le ha arrebatado a Telefónica el primer puesto, según los datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que explica que este ‘sorpasso’ se debe la fusión de la compañía gala con MásMóvil, a raíz de la cual nació MasOrange.

    «Tras la aprobación de la concentración entre Orange y MásMóvil, Orange pasa a ser el primer operador en el mercado de telefonía móvil en términos de líneas», ha detallado la CNMC, que este viernes ha publicado la relación de los operadores que se consideran principales en los mercados de telefonía fija y móvil.

    En ese sentido, la fusión de Orange y MásMóvil también ha provocado que Digi haya ascendido un puesto, hasta la cuarta posición, en la lista de los principales operadores de telefonía fija y móvil, un lugar que el año pasado ocupaba MásMóvil.

    De este modo, los cinco principales operadores de telefonía móvil en España son, por orden: Orange, Telefónica, Vodafone, Digi y Aire Networks, compañía esta última que ha logrado entrar en el ‘top 5’.

    En telefonía fija, Telefónica ha mantenido el primer puesto, mientras que Orange se sitúa en segunda posición, seguida de Vodafone, Digi y Colt, empresa esta última que también ha logrado meterse en el grupo de las cinco principales operadoras en este segmento.

    En ese sentido, la CNMC publica anualmente la lista de operadores principales de estos mercados de telecomunicaciones, es decir, los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia, lo que supone que tendrán que cumplir determinadas obligaciones y limitaciones legales.

    Entre ellas están que las personas físicas o jurídicas que participen, directa o indirectamente, en el capital o en los derechos de voto de dos o más operadores principales de un mismo mercado, con más del 3% del total, deben comunicar a la CNMC en el plazo de un mes el operador respecto del que se pretenda ejercer los derechos de voto o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna.

    «Por otra parte, no podrán ejercer los derechos de voto correspondientes al exceso sobre dicho porcentaje en los restantes operadores en los que participe, ni designar, directa o indirectamente, miembros en los órganos de administración de más de un operador principal dentro del mismo mercado, salvo que lo solicite a la CNMC y obtenga su autorización expresa. Estas medidas buscan evitar decisiones que puedan generar efectos anticompetitivos en el mercado», ha explicado el organismo.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral