La plataforma Stop Biogás Los Camachos Cartagena Mar Menor se ha concentrado este miércoles ante la fachada de la Autoridad Portuaria, y posteriormente frente al Palacio Consistorial, para trasladar su rechazo a la instalación de una macroplanta de biogás en el polígono de Los Camachos.
El portavoz del colectivo, Ginés Egea, afirma que la ubicación prevista “está en el centro de la Comarca, afecta a Cartagena, a La Unión y sobre todo al Mar Menor”. Recordó que las primeras viviendas se encuentran a 350 metros y que el proyecto se situaría “a 180 metros de una gasolinera”, una distancia inferior a la recogida en lo que definió como buenas prácticas sectoriales.
Egea advierte que la zona afectada “no tiene contaminación, pero el Mar Menor sí” y sostuvo que la planta incorporaría “una chimenea que es una contaminación por tierra, mar y aire”. Según sus declaraciones, los efluentes podrían afectar al nivel freático, que situó “a menos de dos metros”, y a los ramblizos que desembocan en el entorno lagunar. El portavoz señaló también que la entrada y salida de vehículos pesados para transportar 65.000 toneladas de residuos anuales modificaría el uso del suelo en un área de carácter turístico y de acceso directo a Cartagena.
El proyecto, promovido por la empresa HeyGaz Biomethane, plantea producir biogás a partir de residuos orgánicos como purines, cadáveres de animales y restos vegetales. Sobre la compañía promotora, Egea añade que “Heygaz tiene plantas en Europa e Irlanda y un capital de 3.000 euros, parece que está montada para obtener subvenciones y tiene su sede en la calle Castelló de Madrid”.
Asimismo, insiste en que la Comarca no genera el volumen de residuos necesario para abastecer una instalación de estas dimensiones y sostiene que “tienen que venir de fuera porque aquí no hay materiales, no hay ninguna macrogranja”.
Respecto a la tramitación, Egea explica que el proyecto continúa “en fase de información”. Señala que el solar tiene 158.000 metros cuadrados y que la empresa precisa 16.000, pero que la segregación aún no se ha formalizado. El Ayuntamiento de Cartagena ha informado de que el uso del terreno es industrial y mantiene que, si la Consejería de Medio Ambiente otorga la autorización, la licencia municipal quedaría condicionada por la ley de simplificación administrativa. En palabras del colectivo, consideran que el consistorio podría frenar el proyecto como han hecho otros municipios.
La plataforma asegura que la Autoridad Portuaria no ha respondido a sus solicitudes de reunión y que tampoco han obtenido respuesta del consejero de Medio Ambiente ni de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), pese a haber solicitado encuentros formales. El portavoz recuerda que en la cuenca del Mar Menor hay otras macroplantas autorizadas recientemente, especialmente en Fuente Álamo, y que “no sé dónde se pueden sacar tantos residuos porque son muchas toneladas”.
Stop Biogás Los Camachos mantiene un calendario de reuniones informativas con asociaciones vecinales de El Algar, Los Nietos, Roche, La Unión y otros municipios próximos. Según Egea, continuarán convocando concentraciones porque consideran que “lo ideal es hacer una microplanta en cada macrogranja” y evitar concentrar residuos en instalaciones de gran escala en zonas cercanas a viviendas, infraestructuras turísticas y áreas ambientalmente sensibles.

