El precio de la vivienda en la Región de Murcia subió un 12,7% durante el último año hasta situarse en 1.311 euros por metro cuadrado, el cuarto mayor aumento por comunidades junto a Valencia, solo inferior a los experimentados por Canarias (16,4%), Madrid (14,1%) y Baleares (13,1%), según el último informe de precios de idealista.
Este dato supone una subida trimestral del 5,4% y de un 1,8% en el último mes, según informaron fuentes de idealista.
La ciudad de Murcia ha experimentado una subida del 9,2% desde septiembre del año pasado, que ha dejado el precio en 1.300 euros por metro cuadrado.
Los municipios de la Región que experimentan mayores subidas de precio son Cehegín (20,6%), Yecla (19,4%) y San Javier (18%). Por el contrario lidera las caídas de precios Villanueva del Río Segura (-17,6%), seguido de Abarán (-12,6%) y Blanca (-10,8%).
La Manga tiene el mercado más exclusivo de la Región (1.864 euros por metro cuadrado) mientras que Blanca (573 euros por metro cuadrado) tiene el más económico de todos los analizados.
Según el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, «aunque a nivel estatal no se refleja directamente en la tasa de esfuerzo, la evolución de los precios de la vivienda está ya en unos niveles preocupantes en los principales mercados y está provocando que los nuevos compradores tengan que destinar más del 30% de sus ingresos al pago de la hipoteca».
«La criminalización de la construcción de vivienda en los últimos años, la falta de previsión en el desarrollo del suelo, la ausencia de dialogo político que busque soluciones, el ruido populista alrededor de la vivienda, los laberintos burocráticos, la importante carestía de mano de obra, la desaparición de constructoras y empresas especializadas y el incremento demográfico han provocado una tormenta perfecta en los territorios más dinámicos del país», ha añadido.
Así, ha remarcado que «la vivienda usada no es capaz de dar respuesta a una demanda cada vez mayor y ante la escasez de oferta, los precios suben con fuerza».
A su juicio, «sería urgente que a nivel político se tomaran las medidas que sean necesarias, sin líneas rojas, para incentivar y acelerar la construcción de vivienda nueva donde sea necesaria y el apoyo decidido a la puesta en marcha de grandes desarrollos que supongan un alivio en los mercados más tensionados».
Las subidas se aceleran
El precio de la vivienda en España marca una subida del 8,7% durante los últimos 12 meses. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.182 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 2%. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.
Todas las comunidades tienen precios más elevados que hace un año. De entre las capitales, 51 de ellas incrementan sus precios. En las provincias la tónica ha sido similar, con solo 4 provincia deflactando sus precios en el último año.
En la ciudad de Barcelona los precios se han encarecido un 9,8% durante este año, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 4.561 euros. Si atendemos al dato trimestral, los precios en la ciudad condal han crecido un 3% en los últimos 3 meses. Con este ascenso los precios vuelven a marcar un nuevo máximo histórico.
En Madrid las expectativas de los vendedores crecieron un 17,8% en los 12 últimos meses, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 4.756 euros. En el trimestral, el precio crece un 5,4% y marca también un nuevo máximo histórico.
En Valencia, se incrementaron también las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El ascenso del 17,6% durante los 12 últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.706 euros y marca una subida trimestral del 6%. Con estas subidas, la ciudad supera también su anterior máximo histórico.
Málaga encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 17,9% en el último año. Le siguen Madrid, Valencia y Santander (ciudad en la que se han incrementado un 16,7%).
A continuación se encuentran las subidas de Alicante (15,9%), Granada (15%) y Soria (13,5%). Entre los grandes mercados los precios también han subido en Palma (10,2%), Barcelona, Sevilla (7,8%), Bilbao (6,1%) y San Sebastián (4%).
Las menores subidas se han producido en Melilla (0,9%), Palencia (1,5%) y Pamplona (1,5%). La única capital que ha conseguido mantener sus precios ha sido Huesca.
San Sebastián es la capital española más cara (5.570 euros por metro cuadrado), seguida de Madrid (4.756 euros por metro cuadrado), Barcelona (4.561 euros por metro cuadrado), Palma (4.308 euros por metro cuadrado) y Bilbao (3.384 euros por metro cuadrado). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.175 euros por metro cuadrado.