Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.8 C
Murcia
domingo, 31 de agosto de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Telefónica pierde 49 M€ en 2024 y propone un dividendo de 30 céntimos por acción

    El deterioro de activos por 2.000 millones ha sido determinante para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 M€ en el cuarto trimestre

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Telefónica redujo sus pérdidas en 2024 hasta 49 millones de euros, un 94,5% menos que en 2023, a causa del impacto de un deterioro de activos que le ha restado 2.000 millones y tras crecer en ingresos un 1,6%, hasta los 41.315 millones.

    Si se excluyen los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 2.034 millones, un 2,8% menos que el año anterior, según los datos que ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    La compañía, que ha confirmado un dividendo de 30 céntimos por acción en efectivo pagadero en dos tramos, había registrado unas pérdidas en 2023 de 892 millones por las provisiones aplicadas por el ERE y, también por un deterioro de su fondo de comercio en VMO2, una sociedad que tiene en Reino Unido al 50%.

    El operador, que presenta resultados con un nuevo presidente, Marc Murtra, cerró 2024 con una deuda financiera neta de 1.537 millones menos, hasta 27.161 millones.

    Telefónica ingresó en España 12.791 millones, un 1,3% más; en Brasil, 9.618 millones, un 0,3% menos; en Alemania, 8.492, un 1,4% menos, en su unidad de Hispam, que abarca todo Latinoamérica menos Brasil, 9.032 millones, un 7,8% más.

    En cuanto a la inversión en capital, descendió un 1,4% hasta los 5.318 millones, de los que 1.546 los destinó a España (un 2,6% menos), 1.579 millones a Brasil (4,9% menos); 1.141 a Alemania, 0,7% más, y 873 millones a HIspam, un 11% más.

    Mantiene el impulso en sus mercados clave, según Murtra 

    Murtra ha dado por cumplidos los objetivos de 2024, año del que ha destacado los «logros» de la compañía, que, según ha apuntado, demuestran su fortaleza y la exitosa ejecución de su estrategia.

    Telefónica, según su presidente, mantiene el impulso en sus mercados clave, España, Brasil, Alemania y Reino Unido, con una «sólida» generación de caja de 2.600 millones de euros.

    En cuanto a su base de clientes, cerró el año con 390 millones de accesos en todo el mundo, 0,6% más, de los cuales de fibra hasta el hogar son 17,9 millones, un 11,2% más; contrato 132,7 millones, un 2% más; TV de Pago, 10.111 (1,4% menos) y mayoristas 27,7 millones, un 7,5% más.

    El deterioro de activos por 2.000 millones ha sido determinante para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones en el cuarto trimestre. Estos se han aplicado en Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones).

    Telefónica sigue avanzando en la ejecución de su estrategia en Hispam, donde ha vendido hace unos días su filial de Argentina por 1.189 millones y está inmerso en un proceso concursal en Perú.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral