La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la patronal exportadora hortofrutícola murciana, Proexport, está realizando en el Campo de Cartagena un proyecto piloto con trampas basadas en inteligencia artificial para el seguimiento y la previsión de plagas con el objetivo es reducir la aplicación de fitosanitarios en los cultivos de la cuenca vertiente del Mar Menor.
Son 170 dispositivos de captura de insectos que verifican su población y predicen la evolución de tres especies de orugas en más de 4.000 hectáreas de cultivos de lechuga, coles y apio.
El innovador proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
Los resultados se podrán ver en los espacios de Proexport y Trapview en la feria madrileña Fruit Attraction, que se celebra en Ifema hasta el 2 de octubre.