El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que habrá “sanciones severas” para “cualquier país” que mantenga negocios con Rusia, y apuntó que la medida podría ampliarse a Irán. El anuncio se produjo en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida, donde respaldó la iniciativa que el Congreso debatirá para aumentar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin.
El mandatario señaló que “cualquier país que haga negocios con Rusia será muy severamente sancionado” y añadió que “podríamos añadir a Irán a la fórmula”. Consultado por la prensa, afirmó que está “de acuerdo” con la legislación propuesta, orientada a reforzar la línea de presión contra Moscú.
La iniciativa impulsada por los senadores Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, y Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, contempla la imposición de aranceles a países que importan energéticos rusos y la aplicación de sanciones secundarias a empresas extranjeras que participen en actividades vinculadas a la producción de energía en Rusia. Trump recordó que “estás pasando legislación, o los republicanos están proponiendo legislación que es muy dura, sancionando, etcétera, etcétera, etcétera, a cualquier país que esté haciendo negocios con Rusia, podrían añadir Irán a eso. Como saben, yo lo sugerí”.
Contexto de sanciones previas
Las nuevas medidas se suman a las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro en agosto contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, justificada como una respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”. El Tesoro explicó entonces que las sanciones buscaban “mermar la capacidad del Kremlin” y reiteró la intención de Washington de avanzar hacia “una resolución pacífica de la guerra”.
Trump, que ha expresado públicamente su frustración tras su reunión del 15 de agosto con Putin en relación con un cese al fuego en Ucrania, mantiene su mensaje de presión diplomática y económica. Desde febrero de 2022, Washington ha aplicado más de 6.000 sanciones contra personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, medidas que se han ido ampliando en función de la evolución del conflicto.
