Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

27.6 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Yecla se suma a la campaña de Salud de lucha contra el mosquito tigre

    El mosquito tigre se detectó en Yecla por primera vez en septiembre de 2018

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El concejal de Sanidad de Yecla, Vicente Quiles, ha informado de la puesta en marcha del Programa de Prevención y Control del Mosquito Tigre en el municipio.

    El mosquito tigre se detectó en Yecla por primera vez en septiembre de 2018. Desde 2019 hasta 2022, el Ayuntamiento ha participado en el Sistema de Vigilancia del Mosquito Tigre de la Consejería de Salud, dentro del Plan Regional de Vigilancia y Control de vectores con interés en Salud Pública. El pasado año no se realizó ninguna actuación por parte de la Consejería, pero este año 2024 se reinicia este control y el Ayuntamiento de Yecla vuelve a participar en este Sistema de Vigilancia colaborando con la Comunidad Autónoma.

    Este sistema de vigilancia se ha iniciado en abril y finalizará el 17 de diciembre y está basado en el diagnóstico de situación con la colocación de dispositivos de monitorización del mosquito.

    En el municipio de Yecla se han colocado dos trampas de monitoreo (Jardín de Morterico y Jardín “García Lorca”) y se recogen muestras cada 15 días. A fecha de hoy, tenemos los resultados de dos muestreos, el primero con resultado positivo (es decir presencia de mosquito tigre) en ambos puntos, y el segundo muestreo, con resultado negativo en ambos puntos.

    Pero desde esta Concejalía de Sanidad, además de este monitoreo, en colaboración con la empresa de control de plagas, Lokímica, se ha editado un nuevo folleto informativo para recordar a la ciudadanía las “Medidas de prevención y control contra el mosquito tigre”, ya que en este control «todos estamos implicados y es imprescindible y necesaria la colaboración ciudadana», sostiene el concejal.

    El concejal ha recordado que el 80% de los focos de cría del mosquito tigre están en propiedades privadas donde el Ayuntamiento no puede acceder.  Por otra parte, se trata de un insecto que puede transmitir hasta 20 enfermedades infecciosas y víricas y constituye una plaga preocupante para la salud pública.

    Vicente Quiles ha explicado que un reciente estudio realizado sobre el mosquito tigre certifica que las campañas dirigidas a la población sobre este insecto son “esenciales”. Lidia Nájar, bióloga de la empresa Lokímica, encargada de llevar a cabo esta campaña, ha explicado que resulta fundamental controlar y retirar los pequeños estancamientos de agua, que son focos de cría del mosquito tigre. Los estancamientos se pueden producir en cubos, bodones, ceniceros, platos de macetas, fuentes, sumideros, bebederos de animales, canaletas de desagüe, huecos en los árboles, etc. También es necesario proteger los pozos y aljibes con mallas mosquiteras o vigilar el riego por goteo, así como mantener los niveles de cloro adecuados en las piscinas.

    Por último, el concejal de Sanidad ha solicitado la colaboración ciudadana, ya que el control del mosquito tigre es un contrato de responsabilidad compartida entre al Ayuntamiento y cada uno de los ciudadanos de Yecla.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral