18.1 C
Murcia
jueves, 13 de noviembre de 2025
Más

    El precio del aceite tenderá a subir por la recogida temprana y una menor producción

    El precio medio en origen del aceite de oliva se ha situado en 4,16 euros por litro en la última semana

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El precio del aceite de oliva tenderá a aumentar a lo largo de la campaña, en un principio por el empuje de la recogida temprana de mayor calidad y en segundo lugar por las menores perspectivas de cosecha ante la falta de lluvia, según el sector.

    En concreto, el precio medio en origen del aceite de oliva se ha situado en 4,16 euros por litro en la última semana, según el portal Poolred, mientras que el Observatorio de precios de Infaoliva refleja una cotización de 4,8 euros en virgen extra, 3,6 euros en virgen y 3,5 euros en lampante.

    No obstante, son precios que se han mantenido estables desde el inicio oficial de la cosecha el pasado 1 de octubre, salvo en el virgen extra, que comenzó vendiéndose a 4 euros por litro y estos días recoge el efecto «premium».

    El responsable del Olivar de la organización agraria COAG, Juan Luis Ávila, ha explicado que actualmente existe «mucha variabilidad» en los precios, que van desde los 8 euros que puede costar un litro de virgen extra hasta algo más de 3 euros para los de peor calidad.

    Asimismo, los aceites de oliva «premium» están presionando al alza los precios, con rendimientos superiores al 10%, aunque en otros casos no se están cubriendo los costes y los productores están retrasando la cosecha. Actualmente, la media está entre 3 y 4 euros por litro de aceite, lo que «mínimamente cubre los costes de producción», según Ávila.

    El responsable de COAG ha afirmado que el grueso de la recogida se retrasará dos semanas, desde la segunda mitad de noviembre, sobre todo en el olivar de secano de las principales provincias productoras porque «no ha llovido lo suficiente».

    Los olivareros están sobre todo atentos a lo que ocurra más adelante ante las perspectivas de una menor cosecha, frente al 1,37 millón de toneladas previstas inicialmente, y estiman una evolución al alza de los precios.

    Lluvias tardías

    Durante el primer mes de campaña, la producción ha sumado 41.611 toneladas, el 13,5% más que en octubre de 2024, y las ventas de las almazaras han subido casi un 28%, hasta 84.168 toneladas, según los últimos datos oficiales.

    En Córdoba, por ejemplo, la recolección no ha comenzado hasta noviembre de manera generalizada tras las últimas lluvias, que han sido «positivas pero han llegado tarde», como ha apuntado Asaja.

    El olivar ha estado soportando una sequía prolongada acompañada de temperaturas anómalamente altas, lo que ha afectado a la evolución natural del fruto y al estado general de los árboles.

    En este sentido, el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha subrayado que la campaña de comercialización ha partido de un precio «razonable» por encima de los 4,5 euros, que «consolida la fidelidad de los consumidores» y sitúa al olivar tradicional en unas «remuneraciones positivas».

    Ante la previsión de una cosecha más baja de la estimada por los aforos, ha insistido en que los precios en origen deben estabilizarse en el entorno de los 5 euros.

    Evitar la especulación

    Recientemente el presidente del grupo de cooperativas Dcoop, Antonio Luque, ponía precio al «equilibrio» necesario en los precios, entre 3,5 y 4,5 euros por litro, un nivel «asequible para el consumidor».

    Todo dependerá de lo que llueva en las próximas semanas, tras unas precipitaciones irregulares y una climatología que han influido en las cifras de producción de esta campaña, que serán similares a las de la anterior, según Luque.

    Asimismo, el sector da por hecho que los precios no volverán al récord histórico de principios de 2024 -actualmente el aceite está un 50% más barato que entonces-, pero quiere evitar la especulación.

    El responsable del aceite en Cooperativas Agroalimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta, ha mostrado su satisfacción por la nueva norma de comercialización del aceite de oliva, que incluye una posible retirada si hay sobreoferta.

    Aunque este año no se dan las condiciones para aplicar el mecanismo, Sánchez de Puerta está a favor de que esté disponible para otras temporadas y se pueda retirar aceite desde el principio para «evitar que al final de la campaña se hundan los precios».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral