España ha perdido cabezas de ganado de 2020 a 2023, según se desprende de la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas (EEA), publicada hoy por el INE. Las explotaciones nacionales con ganado en 2023 se situaron en 144.939, lo que supone una caída del 10,5% respecto a las existentes en 2020, siendo las que tenían aves de corral las únicas que aumentaron en ese periodo (+0,3%).
En cuanto al número de cabezas de ganado, los mayores descensos se dieron en los caprinos, con un desplome del 12,1%, y ovinos, con caída del 11,4%. Por su parte, la única especie que aumentó de 2020 a 2023 fueron las aves de corral, con un crecimiento del 9,5%.
Por comunidades autónomas, el mayor número de bovinos se concentró en Castilla y León con 1,4 millones de cabezas; el de ovinos en Extremadura (3,5 millones de cabezas), mientras que el de caprinos en Andalucía (910.000).
Por su parte, Cataluña tuvo el mayor número de porcinos (7,8 millones de cabezas) y de aves de corral (46,9 millones), mientras que Castilla y León presentó las cifras más altas de conejas (292.000).
Menos explotaciones con más cabezas
La Región de Murcia cuenta con 2.857 explotaciones ganaderas, que acumulan un total de 10.221.088 cabezas de ganado, entre todas las especies.
El número de explotaciones ganaderas de bovino registradas en la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2023 asciende a 158, que cuentan con un total de 73.818 cabezas de vacuno. Se trata de 86 explotaciones menos que la encuesta anterior, aunque el número de cabezas ha aumentado en 16.666.
De ellas, 35 explotaciones corresponden a vacas, con un total de 5.842 ejemplares, de los que 4.785 son vacas lecheras. El tamaño medio de las explotaciones de vacuno de la Región es de 167 cabezas y de 281 en el caso de las lecheras.
En el caso del ganado ovino, hay 779 explotaciones en la Región, con 477.990 ovejas, en una media de 613 cabezas. En la Encuesta anterior, las explotaciones de ovino eran 1.102, con 540.277 cabezas, 323 explotaciones y 62.287 ovejas menos.
Respecto al caprino, hay 1.050 explotaciones que reúne 192.730 cabras, a 184 de media en las explotaciones. En este caso se ha producido una caída de 141 explotaciones, y un ascenso en el número de cabezas de 23.862.
De porcino, la Región cuenta con 593 explotaciones con un total de 1.689.670 cerdos. El tamaño medio de las explotaciones cuenta con 2.848 cabezas de porcino. También en este caso se ha producido una concentración de las cabezas en menos explotaciones, ya que se contemplan 148 explotaciones menos, con 159.577 ejemplares más.
Las aves de corral cuentan con 258 explotaciones en la Región, que reúnen 7.784.190 ejemplares, con una agrupación media de 30.178 aves. Para engorde hay 5.353.778 aves de corral en la Región y 1.451.047 son gallinas ponedoras. Se han concentrado las explotaciones, reduciendo su número en 329, pero ha aumentado su producción con 2.566.190 de aves más.
Finalmente, de conejos hay 19 explotaciones con un total de 2.690 cabezas.