19.1 C
Murcia
viernes, 17 de octubre de 2025
Más

    Política Social apuesta por un ingreso mínimo que incentive el empleo

    Un informe de la Airef señala que el IMV, lejos de beneficiar a las personas más vulnerables, está influyendo de manera negativa en su acceso al mercado laboral

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Consejería de Política Social apuesta por una reforma integral del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que aumente la probabilidad de trabajar de los beneficiarios. Las cifras del último estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) señalan que ésta disminuye un 12% entre los perceptores de esta prestación. Una cifra aún más elevada, hasta el 20%, en el caso de prestaciones más altas como las recibidas por hogares monoparentales, o entre los más jóvenes.

    El informe destaca que desincentiva el empleo, por lo que el acceso al IMV, lejos de beneficiar a las personas más vulnerables, está influyendo de manera negativa en su acceso al mercado laboral. Se trata de una medida impulsada para combatir la pobreza que no está generando el efecto planeado, sino que tras la evaluación por parte de la Airef, que deja en entredicho su eficacia, la Comunidad considera necesario modificarla.

    La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, exige “una revisión completa del diseño del Ingreso Mínimo Vital, que introduzca elementos que fomenten la incorporación al mercado laboral, y que solucione otras carencias del sistema actual como los problemas en la actualización de los datos fiscales, que se están incluyendo desfasados”. Así lo destacó este viernes en la inauguración de la Jornada ‘Rentas mínimas contra la pobreza’, organizada por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) y por el Consejo Económico y Social (CES), celebrada en Murcia.

    Ruiz añadió que “no es una herramienta válida para luchar contra la pobreza, ya que está contribuyendo a cronificarla, y a esto se suma el lastre, en este sentido, propiciado porque no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, con el parón en la inversión que supone la ausencia de cuentas públicas, tal y como señala la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales en su último informe”. En éste, destaca que a pesar de la infrafinanciación por parte del Estado y de tener unos PGE congelados, la Región de Murcia es la quinta comunidad donde más ha crecido el presupuesto en servicios sociales en los últimos cinco años, casi 13 puntos más que la media nacional.

    El Gobierno regional ha incrementado el gasto social, consciente también de las consecuencias que está teniendo la subida de la inflación en los hogares, sobre todo para los más vulnerables. El incremento del IPC ha generado en los últimos diez años una mayor pérdida de poder adquisitivo en las familias más necesitadas, y las medidas adoptadas por el Gobierno central no han conseguido dar respuesta a esta curva ascendente.

    Programas de empleabilidad y acompañamiento

    La Comunidad ha impulsado diferentes programas de empleabilidad dirigidos a combatir la pobreza. Desde el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) se han puesto en marcha programas de activación social y sociolaborales, con una inversión superior a los 11 millones de euros durante el último año, entre los que destacan los de activación de la empleabilidad en jóvenes vulnerables, que han permitido atender a unas 3.500 personas.

    También se ha impulsado el programa APIS, para la contratación de personas en situación de vulnerabilidad social, o el proyecto PERSONAS, dirigido a activar la empleabilidad mediante la implicación de administraciones, entidades sociales y empresas.

    A éstos, hay que añadir el programa ACCEDER, desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano, con 530 beneficiarios en 2025, y el Plan de Desarrollo Gitano, implementado por 14 corporaciones de la Región, que ha permitido activar este año proyectos integrales de inclusión y mejora de la condiciones de vida de la población gitana.

    Renta Básica de Inserción, instrumento para garantizar la igualdad de oportunidades

    La Renta Básica de Inserción no es sólo una ayuda económica. A diferencia del Ingreso Mínimo Vital, incluye medidas educativas, formativas y de orientación laboral personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada beneficiario, a fin de promover su autonomía personal y su plena participación en la sociedad.

    En lo que llevamos de año, 1.037 personas han solicitado esta prestación, una cifra que se duplica en el total registrado a 31 de diciembre de 2024. De éstas, 223 la complementan con el Ingreso Mínimo Vital.

    Estrategia regional de Lucha contra la Pobreza 

    El Gobierno regional, en colaboración con las entidades sociales, y los principales agentes implicados en la erradicación de la pobreza, y después de un trabajo conjunto durante los últimos meses, ha diseñado la I Estrategia regional de Lucha contra la Pobreza, que se presentará este mes en la Comisión rectora.

    Se trata de una hoja de ruta con un diagnóstico de la situación actual y una batería de medidas dirigidas atender a los más vulnerables, entre las que se encuentra la cobertura de los ingresos económicos suficientes para atender las necesidades básicas de las personas en situación de pobreza.

    También contempla el refuerzo de los sistemas de atención primaria, actuaciones para la reincorporación al sistema educativo, el programa de empleo para colectivos vulnerables, así como medidas para proteger y facilitar el acceso a la vivienda.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral