21.1 C
Murcia
jueves, 16 de octubre de 2025
Más

    Qué ver en Murcia ciudad

    Más de medio millón de turistas visitaron la capital murciana en 2023

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    De los más de medio millón de turistas (514.089) que pasaron por la ciudad de Murcia en 2023, en torno al 80% procedían del resto de España y un 19% llegaron de fuera de nuestras fronteras. De esta forma, Murcia supera las cifras prepandemia de 2019, cuando la ciudad acogía 483.403 visitantes.

    Pese a ello, la capital murciana registra cifras de turismo muy alejadas de las capitales de provincia españolas más receptoras. Madrid y Barcelona superan los 9,8 y 8,2 millones de viajeros, respectivamente. Más próximas a las cifras murcianas están ciudades como Alicante (831.392 turistas en 2023), Toledo (591.445) u Oviedo (526.311). En este ránking de capitales de provincia, la murciana ocupa el puesto 18 de las 52.

    La capital murciana reclama a sus visitantes por el buen clima y su extraordinaria gastronomía. Pese a estos buenos activos, su oferta turística es un valor aún por descubrir para muchos posibles viajeros.

    Más aún cuando cualquier fecha del año es buena para visitar Murcia pero, de poder elegir, no te puedes perder esta ciudad en primavera. En esta estación se celebran las Fiestas de Primavera, que siguen a la Semana Santa en Murcia. La ciudad se engalana con elaborados arreglos florales en sus jardines, avenidas y plazas para vivir el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, dos festejos señalados de la capital. Otros momentos imprescindibles de su calendario tienen lugar en septiembre con la Feria de Murcia.

    En cualquier caso, para disfrutar de los principales monumentos y entornos de la capital murciana, no puede faltar un paseo por los más señalados.

    • Catedral de Murcia y Plaza de Belluga

    La Catedral de Murcia cuenta con dos capillas, la de los Vélez y la de Junterón, que son muestra de las arquitecturas interiores más destacadas del siglo XVI. El claustro gótico de la Catedral alberga el Museo Catedralicio y también es muy recomendable subir a la Torre del Campanario, desde la que se disfruta de una vista general de toda la ciudad de Murcia.

    Horario de visitas: martes a sábado de 10 a 17:30 horas y domingo de 10 a 13 horas.

    Y sin ninguna duda tras la visita a la Catedral, en la Plaza del Cardenal Belluga tocará hacerse la fotografía de rigor ante su fachada, construida entre 1737 – 1751 y considerada como una de las más importantes del barroco.

    Como contraste arquitectónico, frente a ella tenemos el edificio diseñado por el arquitecto Rafael Moneo en 1998 para albergar la ampliación del Ayuntamiento de Murcia.

    Fachada barroca de la Catedral de Murcia. FOTO: Lindasky76
    • Plaza de la Glorieta y Puente Viejo

    Por la estrecha calle Arenal, que parte a los pies de la Plaza del Cardenal Belluga y separa el edificio del Ayuntamiento del Palacio Consistorial, se llega hasta la Plaza de la Glorieta, sede del Gobierno de la capital.

    Esta plaza cuenta con un espacio paisajístico junto al rio Segura en el que predominan sus fuentes y jardines. Frente a él, el puente viejo nos invita a cruzar el Segura y alejarnos del centro visitando el barrio del Carmen.

    El Puente Viejo une el centro de Murcia con el barrio del Carmen. FOTO: Sergey Didenko
    • El Malecón

    El paseo y jardín del Malecón están ubicados en el margen derecho del río Segura y discurren junto a él, cerca de otros puntos turísticos como el Mercado de Verónicas y el Palacio Almudí. Situado a unos tres metros de altura sobre el nivel del suelo, se adentra 1.500 metros en la Huerta de Murcia. En septiembre (Feria de Murcia) y en Fiestas de Primavera acoge parte de las barracas de las peñas huertanas que ofrecen la gastronomía más típica de la ciudad u otros puestos festivos en los que descubrir gastronomía y costumbres. El resto de año, es un lugar de ocio y paseo al aire libre.

    Murcia, Spain; 10 25 2020: people doing healthy exercise outdoors on the Paseo del Malecón
    • Casino y calle Trapería

    En dirección inversa al río y acercándonos más al centro de la capital, desde la plaza del Cardenal Belluga llegamos bajo un paseo de soportales a otra de las puertas de la Catedral, la de la Cruz, donde se nos muestra una de las calles más concurridas y entrañables de la ciudad, la calle Trapería.

    Esta vía debe su nombre a los mercaderes de telas establecidos en ella durante el siglo XIV. En el siglo XIII en cambio, se encontraba en ella la muralla medieval que separaba a cristianos de musulmanes.

    Hoy día alberga tiendas y cafeterías y conecta la plaza de la Cruz con la de Santo Domingo. Además, contiene entre sus tesoros el edificio del Casino de Murcia, cuya planta baja está dedicada a eventos culturales de la ciudad. Pese a ser un club privado, por su valor monumental como bien de interés cultural se permite la visita turística de su planta baja.

    Horario de visitas: De lunes a domingo, de 10.30 a 19 horas.

    Comienzo de la calle Trapería, desde la Plaza de Santo Domingo. FOTO: trabantos
    • Plaza de las Flores

    La niña de las flores, escultura de bronce de José Fuentes Aynar, recibe sentada en la fuente al visitante que llega a la Plaza de las Flores para disfrutar de la gastronomía murciana. Las marineras o el pulpo al horno son algunas de las múltiples tapas murcianas que se sirven en sus bares y restaurantes.

    Y es que el tejido empresarial murciano está estrechamente vinculado con la industria turística en el municipio, donde más de 1.500 locales se dedican a servir los mejores manjares gastronómicos.

    La Plaza de las Flores y sus calles colindantes concentran gran número de estos bares y cafeterías. Sentarse en sus terrazas a la hora del aperitivo, la comida o la cena y disfrutar del agradable clima y la gastronomía es toda una tradición.

    Plaza de las Flores, con la escultura de José Fuentes a la izquierda. FOTO: saiko3p
    • Teatro Romea

    La Plaza de Julián Romea alberga el edificio que acoge las principales representaciones teatrales de la ciudad. Se trata de un monumento con más de 160 años de historia, que fue inaugurado el 26 de octubre de 1862 por la reina Isabel II.

    Edificio de inspiración neoclásica, cuenta con una fachada de estilo ecléctico donde aparecen detalles modernistas como la marquesina y las verjas de forja. Tres bustos de Beethoven, Mozart y Listz adornan la parte superior de su fachada.

    Fachada del Teatro Romea de Murcia. FOTO: filipo
    • Museo Salzillo

    El Museo Salzillo aloja las valiosas obras del escultor murciano del siglo XVIII, Francisco Salzillo Alcaraz, que cada año son mostradas en la procesión de Viernes Santo de la Semana Santa murciana. Entre ellas destacan las de La Santa Cena, La oración en el huerto, La Verónica o La Dolorosa.

    Horario de apertura:

    Lunes a sábado de 10:00h a 17:00h (visitas guiadas a las 12:00h y a las 16:00h bajo cita previa).

    Domingos* y festivos de 11:00 a 14:00h (*El tercer domingo de cada mes de 12.30h a 14.30h).

    Paso de la Santa Cena de Francisco Salzillo. FOTO: Antonio Lopez Velasco
    • Santuario de la Fuensanta

    Más allá de los monumentos que se encuentran en el centro, podemos disfrutar de otros entornos envidiables sin salir de Murcia, si nos acercamos a sus pedanías. La Patrona de la capital, la Virgen de la Fuensanta, reside todo el año a seis kilómetros del centro. Su santuario se encuentra en las estribaciones de la sierra de Carrascoy, en la pedanía de Algezares. Tanto en las Fiestas de Primavera como en septiembre, la patrona, la Virgen de la Fuensanta, es trasladada desde su Santuario hasta la Catedral, en el centro de la ciudad.

    Desde la fachada de su Santuario, ubicado en uno de los montes que rodean a la ciudad de Murcia, el visitante tiene ante sí una panorámica en altura de toda la huerta que rodea la capital.

    Santuario de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia. FOTO: jpja1472
    • Parque Regional El Valle

    La ciudad de Murcia comparte con las de Fuente Álamo y Alhama de Murcia las 17.410 hectáreas que ocupa el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Está constituido por una serie de sierras que actúan de frontera natural entre la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena.

    En este entorno natural, próximo a la ciudad, se puede pasear por diferentes rutas y senderos señalizados. Además cuenta con distintas áreas recreativas (Valle Perdido y La Balsa Redonda) en las que jugar y comer al aire libre bajo extensas pinadas.

    El Parque Regional del Valle con la ciudad de Murcia a lo lejos. FOTO: Florian Augustin
    • Cristo de Monteagudo

    El Cristo de Monteagudo es una escultura de 14 metros de alto que se divisa a los lejos desde toda la Huerta de Murcia y también llegando a la ciudad por Alicante o Albacete. Este monumento corona los restos del castillo que en su día fue atalaya defensiva natural de los emires murcianos que residían en la ciudad.

    Desde el Centro de Visitantes de Monteagudo, ubicado a los pies del castillo, se ofrece un recorrido por los 5.000 años de historia de los pobladores de Monteagudo para conocer las civilizaciones argárica, íbera, romana y árabe que se instalaron en esta pedanía murciana.

    Horario de visitas: martes a sábado de 9.30 a 14 y de 17 a 19.30 horas. Domingo de 10 a 14 horas.

    El Cristo de Monteagudo al norte de la ciudad de Murcia. FOTO: clemMtravel

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral