Las aseguradoras desembolsaron 561,6 millones de euros en 2024 para cubrir los daños ocasionados por más de 721.000 siniestros relacionados con fenómenos meteorológicos, según datos facilitados por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa).
La iniciativa informativa del sector, ‘Estamos Seguros’, detalla que estas cifras implican un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio por incidente de 779 euros.
El informe indica que las aseguradoras privadas cubren la mayoría de los daños derivados de fenómenos naturales, aunque en ciertos casos intervienen instituciones como el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), encargado de asumir eventos extraordinarios fuera del alcance de las pólizas comunes.
Factores meteorológicos predominantes
Según el sector, el 59% de los siniestros climáticos estuvo relacionado con episodios de lluvia, principalmente debido a la DANA registrada en octubre en Valencia, que fue calificada como «un evento sin precedentes».
Reparto de los siniestros por sectores
Dos terceras partes de los siniestros registrados por causas climáticas correspondieron a viviendas, con 481.294 incidentes cubiertos. A estos se suman 128.903 percances atendidos por seguros de comunidades de propietarios.
En el ámbito industrial, se contabilizaron 40.725 siniestros climáticos, mientras que los automóviles registraron 34.247 casos. Los comercios acumularon 25.038 expedientes y otras modalidades de multirriesgo representaron 11.178 casos.
Impacto económico por tipo de seguro
El seguro de hogar asumió casi la mitad del gasto, con 257,3 millones de euros abonados. Por detrás se situaron las industrias, con 161,3 millones, y las comunidades de propietarios, con 52,8 millones de euros en indemnizaciones.
El coste medio por siniestro también presenta contrastes relevantes. Mientras que los daños en viviendas se situaron en 535 euros, los percances industriales alcanzaron una media de 3.962 euros por incidente, lo que los convierte en los más costosos del año en esta categoría.